top of page
20250618_103446_edited.jpg

FUNDO
VALLE LOS BOSQUES


 

Ubicado en el corazón de La Vega Pupuya, en la comuna de Navidad – VI región,

a 8km del centro de Navidad y sus servicios, y a solo 3,5km de Matanzas,

el fundo se emplaza en un lugar estratégico, protegido del viento, cercano a la playa,

y con vistas sublimes hacia el “Humedal de la Vega de Pupuya”

y el islote conocido como “La Lobera de Pupuya”.

FORESTACIÓN Y RESTAURACION DEL SUELO
Dentro del parque de 3,5 hectáreas, actualmente se ha depositado y proliferado vegetación nativa, con la finalidad de regenerar el suelo devolviéndole nutrientes y fertilidad, se plantarán en líneas sintrópicas con árboles nativos y especies comestibles como níspero, geranio, avellano, almendros, maqui, menta, chirimoyo, lavanda, toronjil, arándanos, frambuesa, etc, dejando atrás el concepto de huerto tradicional, creando un “Parque Abierto de Retención Hídrica” que con el paso del tiempo se transformará en un ecosistema comestible de baja carga de trabajo.


RED DE SENDEROS, QUEBRADAS Y MIRADORES
Completa integración de las quebradas que conforman el valle, a través de una red de senderos peatonales abiertos, que conducen a; Miradores, zonas de “Bosque Productivo”, Pistas de Bicicleta MTB, y a las diferentes áreas de destinadas al esparcimiento y la exploración en familia.

EQUIPAMIENTO Y APORTE AL ESPACIO PUBLICO Y MOBILIARIO URBANO
En el área del acceso principal y junto al borde del “Estero Los Ruanos”, y como parte integral del proyecto, se desarrollará una plaza de carácter público, que rescatará el borde del estero, promoviendo la integración a través de equipamientos que enriquecen la experiencia al aire libre diurno, como: Juegos Infantiles | Bowl-Park Skate | Equipamiento Urbano Deportivos y Ocio.

 

URBANIZACIÓN SUSTENTABLE
Urbanización subterránea para todo el proyecto, plazas y calles principales de maicillo de primer nivel con iluminación controlada. Se estimulará el cuidado del agua y su infiltración pausada, promoviendo especies de flora nativa de bajo consumo hídrico, así como la utilización de plantas de tratamiento individuales que eviten la infiltración de aguas servidas a las napas del subsuelo y propicien la reutilización del agua tratada en riego y retención de humedad.

 

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA
Un Reglamento de Convivencia y Ordenanza de Arquitectura que busca armonizar el desarrollo del proyecto, estableciendo lineamientos de diseño, arquitectura, materialidad, alturas de edificación y distanciamientos, respetando las vistas y la identidad agrícola del proyecto, permitiendo una vivienda por lote.


ACCESO CONTROLADO
Espacioso y funcional acceso centralizado para residentes e invitados, con vigilancia 24/7.

20250618_110207 (1).jpg
20250618_103920_edited.jpg
20250618_105729 (1).jpg
20250618_105620 (1).jpg
20250618_104033 (1).jpg
Captura de pantalla 2025-08-22 220311_ed
Captura de pantalla 2025-08-28 145058.png

El condominio cuenta con 27 lotes rurales de 5.000 m2 y 1 de de 8.306 m2 urbano.
Valores desde 3.069 UF

  • Ve video aquí

Ve el video del proyecto aquí

bottom of page